Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Montando un sistema de alarma con sirena

22 de octubre de 2023
m
Sistema de alarma casero

¿Te gustaría aprender a diseñar e instalar por ti mismo un sistema de alarma casero?

Ya sabes, tienes ese trastero lleno de reliquias (aunque para tu familia sean basura) y te preocupa que en un momento dado algún amigo de lo ajeno fuerce la cerradura y se lleve tu preciado tesoro. Has consultado las ofertas de las clásicas empresas de seguridad: Prosegur, Securitas etc. y te has llevado las manos a la cabeza al ver tarifas de 30 – 40 euros/mes. Al fin y al cabo, lo más valioso que tienes es una bici vieja del Decathlon.

Pues hoy te traigo una alternativa que seguro satisfará tus necesidades.

Objetivos del proyecto

Lo primero que tienes que pensar es qué quieres que suceda cuando un posible caco acceda a tu cámara del tesoro. ¿Que se descuelguen dos agentes de la CIA y lo reduzcan con una pistola táser? Claro, puestos a elegir…

Bromas aparte, existe una gran cantidad de elementos que podríamos usar para detectar la intrusión y de mecanismos de alerta. Podríamos por ejemplo usar un sensor de movimiento para detectar que alguien pulula en las proximidades, que nos llegase un SMS de aviso y disponer una videocámara para verificar de quién se trata. Pero esto supondrá una inversión considerable. Y recuerda que no querías gastar los 30 – 40 euros mensuales de suscripción a una empresa de seguridad privada. Además de que hay ciertos elementos y sistemas que tienen connotaciones legales (no puedes poner una videocámara en una zona público de tránsito).

Así que, ¿qué tal si nos conformamos con algo mucho más sencillo y económico? En este artículo te propongo crear un sistema elemental en el que haciendo uso de un detector magnético (recuerda que te hablé de ellos en https://jjosemayorga.com/como-funciona-un-detector-magnetico/) sabremos si una puerta ha sido abierta y eso activará una sirena.

No es gran cosa, pero será suficiente para alertar a todas las personas que se encuentren en el entorno y disuadir al delincuente. Recuerda, no estás protegiendo Fort Knox.

Lo haremos además sin hacer uso de microcontroladores (Arduino, Raspberry PI etc.), tan sólo con elementos de electrónica básica. Así que si es la primera vez que visitas este blog y todo ese mundo te es ajeno, no tienes de qué preocuparte en esta ocasión.

Componentes del sistema de alarma

Lo primero de todo es hacernos con los elementos básicos que compondrán nuestro sistema.

Como ves, te puedes hacer con todo lo necesario por no más de 50 euros.

Esquema de conexionado

Conectaremos los elementos de esta manera (* leer nota de ¡¡PRECAUCIÓN!! en el apartado Invertir la señal del interruptor):

El detector magnético es representado por el interruptor y la sirena es representada por la bombilla.

La mayor peculiaridad que tenemos que tener en cuenta es que si las dos partes del detector magnético están próximas entre sí (puerta cerrada) el interruptor está cerrado. Si fuese al revés, únicamente tendríamos que poner detector magnético y sirena en serie para alimentar la sirena al abrir la puerta.

Pero esto tiene su razón de ser. Al estar configurado de está manera, el detector magnético es capaz de detectar tanto si se abre la puerta como si alguien manipula el elemento, ya que ambas acciones, como resultado, abrirían el circuito.

No obstante, esto complica un poquito el montaje, porque tendremos que «invertir» la señal del interruptor. Es decir, que el circuito esté abierto con la puerta cerrada (sirena en silencio) y cerrado con la puerta abierta (sirena sonando).

Invertir la señal del interruptor

¿Cómo vamos a conseguir «invertir» la señal del interruptor, sin necesidad de un microcontrolador o un PLC?

Pues recurriremos a un concepto que ya expliqué en https://jjosemayorga.com/construyendo-un-pequeno-marcador-electronico/: el uso de una resistencia pull-up a la entrada de un transistor que actuará a modo de puerta lógica.

Un transistor se compone de 3 elementos clave: base, colector y emisor. La base intercede entre el emisor por donde entra la corriente y el colector por donde sale el caudal de corriente.  Es por ello que, si la base de un transistor no recibe corriente eléctrica, este se ubicará en posición de corte. En cambio, si el transistor recibe un flujo de corriente intermedia, la base puede abrir el flujo en una determinada cantidad y, si la base recibe un gran flujo de corriente eléctrica, entonces se abrirá al máximo para pasar el total de la corriente modulada.

De este modo, cuando el contacto magnético este cerrado, toda la corriente circulará por el y la base del transistor no recibirá la corriente suficiente para permitir el paso de corriente por la sirena. Cuando el contacto magnético se abra, llegará corriente a la base del transistor y se cerrará el circuito de la sirena.

¡¡PRECAUCIÓN!!

Hay que tener cuidad con el valor de la resistencia empleada. En la simulación hemos empleado una resistencia de 330 Ohm, porque la bombilla de prueba consume 10 W de potencia y precisa una gran corriente. La sirena no requiere tal potencia. Por ello usaremos una resistencia mayor, de 10 kOhm, que limitará el paso de corriente. Nótese que una resistencia de 330 Ohm significa que por ella pasarán 0,036 A. Manejar esta corriente es peligroso y puede quemar los elementos del circuito además de provocarnos daños si entramos en contacto con ella.

Vídeo demostración

Explicados los conceptos básicos del montaje, he aquí un vídeo demostración de cómo funciona (tened a mano tapones para los oídos 😅):

Publicaciones relacionadas

Controla una Roomba a tu voluntad

Controla una Roomba a tu voluntad

En este artículo te muestro una característica poco conocida de los robots de limpieza Roomba de iRobot: la interfaz abierta de Roomba (o ROI, Roomba Open Interface, por sus siglas en inglés). Esta interfaz es un puerto de conexión serie que permite a Roomba intercambiar mensajes con otros dispositivos como microcontroladores, ordenadores o smartphones. El protocolo de información es público y gracias a él podemos añadir a Roomba cuantas funcionalidades se nos ocurran.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *