En este artículo te muestro una característica poco conocida de los robots de limpieza Roomba de iRobot: la interfaz abierta de Roomba (o ROI, Roomba Open Interface, por sus siglas en inglés). Esta interfaz es un puerto de conexión serie que permite a Roomba intercambiar mensajes con otros dispositivos como microcontroladores, ordenadores o smartphones. El protocolo de información es público y gracias a él podemos añadir a Roomba cuantas funcionalidades se nos ocurran.
Resultados de búsqueda
Montando un sistema de alarma con sirena
¿Te gustaría aprender a diseñar e instalar por ti mismo un sistema de alarma casero? Ya sabes, tienes ese trastero lleno de reliquias (aunque para tu familia sean basura) y te preocupa que en un momento dado algún amigo de lo ajeno fuerce la cerradura y se lleve tu...
Cómo ejecutar un payload con Flipper Zero
Si estáis inmersos en el mundo del hacking ya sabréis que existen infinidad de maneras de hacer llegar el código malicioso que queremos ejecutar (eso que llamamos payload) a nuestra potencial víctima. Archivos PDF, códigos QR, pendrives etc. Y Flipper Zero por...
Clonando un mando a distancia con Flipper Zero
¿Conoces esos establecimientos que reparan zapatos, copian llaves y clonan mandos a distancia? Sí, seguro que alguna vez has acudido allí para hacer una copia del mando a distancia de tu garaje. Seguro que también has comprado un mando a distancia "universal" cuando...
¿Cómo limpiar una Roomba?
Si tienes uno de esos robots aspiradores (Roomba o cualquiera de los que vinieron después) habrás podido comprobar la efectividad de su trabajo. No hay más que echar un vistazo al contenedor de polvo tras un par de horas de uso para ver la cantidad de polvo que retira...
Cómo convertir tu viejo teléfono móvil en una cámara IP
A poco observador que seas, te habrás dado cuenta de que allá donde vayas un sinfín de cámaras vigilan nuestros pasos. En comisarías, hospitales, supermercados... También en domicilios particulares es cada vez más habitual y las empresas tradicionales de seguridad han...
Creando una máquina de fichar casera
Seguro que odias la máquina de fichar. Ya sabes, ese aparato que te encuentras a la entrada de tu trabajo y cuenta hasta el último segundo que pasas allí. Pues en este artículo te cuento cómo construir tu propia máquina de tortura de fichar. Y lo haremos utilizando el...
¿Cómo usar un teclado MIDI en un smartphone?
Si te dedicas a la producción musical, es muy probable que dispongas de un teclado MIDI. Si es un teclado de alta gama, la función de control MIDI es un "añadido" a tu teclado, que ya dispondrá de un gran número de salidas y entradas de todo tipo: jacks para...
Controlando un servomotor desde el PC
En el artículo de hoy te cuento cómo controlar un servomotor desde tu ordenador, a tu gusto, y a través de una interfaz gráfica sencilla y atractiva, ¿Cómo? Pues haremos uso de Arduino y de la comunicación serie que te expliqué en este artículo. Y es que encender y...
Aplicación Android con funcionalidad bluetooth
Como el DIY (do it yourself) es uno de los conceptos clave de este blog, en este artículo veremos cómo podemos integrar la funcionalidad de comunicación bluetooth en una aplicación Android. En este artículo vimos que bluetooth es una tecnología idónea para su uso con...
