En este artículo vamos a conocer uno de los elementos básicos de los sistemas electrónicos de seguridad: el detector magnético.
No describiré el funcionamiento detallado, pues podéis encontrar numerosas publicaciones al respecto. Me centraré en cómo usarlo para vuestros proyectos de electrónica DIY.
Para probar por vosotros mismos, podéis haceros con algunos de ellos aquí.
También os recomiendo, si no tenéis uno ya, que os hagáis con un multímetro y un juego de pinzas de diferentes tipos. Os serán muy muy útiles para este y todos los proyectos que publicaré en este sitio web.
¿Qué es un detector magnético?
Un detector magnético es un sensor, y como todos los sensores, nos permite conocer el estado de algún fenómeno o condición del medio físico. En el caso concreto que nos ocupa, un detector magnético se trata de un sensor binario. Únicamente nos dará información de si la condición que queremos supervisar se cumple o no.
¿Para qué se usa?
¿Cuál es la condición que queremos medir mediante el uso de este elemento?
Pues básicamente nos permite saber si un elemento móvil de un cerramiento perimetral como una puerta o una ventana está abierta o cerrada. Eso lo convierte en el elemento más básico de un sistema de seguridad electrónica. Evidentemente, el punto de acceso más inmediato a una propiedad cerrada es a través de sus puertas o ventanas. Por eso, disponer en ellas de un elemento que nos permita conocer en qué estado están es el primer indicio de que pueden haber sido manipuladas.
¿Cómo funciona?
Probablemente ya sabías para qué se usa, y por eso has llegado hasta aquí. Ahora bien, ¿cómo puedo instalar uno en mi propiedad?
Un detector magnético consta de dos partes. Puedes verlo en esta imagen:

Una de las partes, la que está cableada, contiene un relé reed (o reed switch o interruptor de lengüeta, https://es.wikipedia.org/wiki/Reed_switch) que nos dará la señal que necesitamos para conocer el estado de nuestra puerta o ventana.
La otra contiene un imán, de tal modo que al acercarlo al relé reed, este cierra sus contactos y da continuidad al circuito eléctrico del que forma parte.
Podemos ver este hecho en el siguiente vídeo:
Y aquí lo podemos ver instalado en una puerta:
Con esto ya tenemos una señal que podremos insertar en cualquier dispositivo electrónico de supervisión que disponga de interfaz con el mundo exterior.
En entradas posteriores veremos algunos ejemplos.




0 comentarios